Captura del líder de los montañeses caucásicos Shamil y conquista del Cáucaso Oriental. Por qué el Imam Shamil se rindió a las tropas rusas

La etapa final de la Guerra del Cáucaso.

La etapa final comenzó en 1856. Guerra del Cáucaso . El príncipe A.I.Baryatinsky, uno de los mejores generales rusos, fue nombrado virrey y comandante en jefe de las tropas rusas en el Cáucaso. Conocía el Cáucaso a la perfección, sabía tomar decisiones extraordinarias e innovadoras. Un militar talentoso, también era un administrador capaz. El cuerpo caucásico significativamente fortalecido se transformó en el ejército caucásico, del cual D.A. Milyutin, futuro ministro de Guerra y destacado reformador de Rusia.

Después del final de la Guerra de Crimea, A.I. Baryatinsky pasó de acciones defensivas contra Shamil, generalmente características del período 1853-1855, a acciones ofensivas. Al mismo tiempo, estableció relaciones con los antiguos socios de Shamil, se ganó un gran respeto entre ellos por sus acciones y pronto se convirtió, según sus contemporáneos, en una figura más popular en el Cáucaso que el propio imán. La orientación rusa comenzó a generalizarse entre los pueblos de las montañas. Estallaron numerosos levantamientos contra Shamil. Uno de los más importantes tuvo lugar en Daguestán.

La situación actual predeterminó la derrota total y el colapso del Imamate. El destino de Chechenia fue decidido por la batalla por el pueblo de Vedeno el 1 de abril de 1859. El Imam, que no vio la oportunidad de sostener este punto estratégicamente importante, lo abandonó, perdiendo a muchos de sus compañeros de armas. En el verano de 1859, solo Nagorno Daguestán permanecía bajo su gobierno.

En junio, este territorio fue ocupado por tropas rusas. Shamil se encerró en el pueblo de Gunib. Con él solo había 400 murids, 3 naibs y algunos confidentes. A mediados de agosto, Gunib estaba completamente rodeado. Para evitar un derramamiento de sangre innecesario, A.I.Baryatinsky sugirió que Shamil se rindiera en términos muy honorables. Shamil se negó rotundamente. Después de eso, se dio la orden de asaltar. Cuando la posición de los sitiados se volvió completamente desesperada, A.I. Baryatinsky detuvo la ofensiva y nuevamente invitó a Shamil a deponer las armas. A pedido de los habitantes del aul, hijos e incluso murids, Shamil tomó la decisión de rendirse. El 25 de agosto de 1859, A.I.Baryatinsky aceptó la rendición de Shamil. La Guerra del Cáucaso, que comenzó en 1829/30, prácticamente había terminado. El Imamat dejó de existir.

2. Guerra en el Cáucaso Noroeste. Sin embargo, continuó la guerra contra el Cáucaso Noroeste. Los Adygs conocidos por el comando ruso bajo el nombre general de Circasianos continuaron haciendo constantes incursiones en los asentamientos rusos ubicados en el flanco derecho de la línea caucásica, tomaron y saquearon las fortificaciones rusas en la costa del Mar Negro.



La preocupación de Petersburgo por la situación en esta región se intensificó por el peligro de la penetración turca y británica en el Cáucaso noroccidental, ya que, a diferencia de Daguestán y Chechenia, estaba abierta a una invasión extranjera. En los años 30-40 del siglo XIX. en esta región actuaron emisarios y espías británicos que incitaron a los circasianos a intensificar la lucha contra Rusia. Suministraron dinero y armas a las tribus.

Por parte de Shamil, también se realizaron numerosos intentos para atraer a los circasianos a la órbita de la Guerra del Cáucaso. En 1845 les envió a su naib Suleiman-Efendi, cuya actividad duró poco y terminó con su exilio. En 1847, muchos auls circasianos expresaron su obediencia a Rusia y pidieron su patrocinio. Sin embargo, a fines de 1848, apareció en Circasia un nuevo emisario del Imam Mohammed Emin, quien logró llevar a cabo reformas basadas en la Sharia y el Muridismo. A principios de los 50. su poder se extendió a casi todo el territorio del Cáucaso noroccidental.

Después del final de la guerra de Crimea, Muhammad Emin y el protegido de Turquía, Sefir Bey, lucharon por el poder sobre el territorio del Cáucaso noroccidental. Simultáneamente, en 1857, una legión extranjera, enviada por el Imperio Otomano, con el apoyo de Inglaterra, desembarca en Tuapse, formada por mercenarios de diversas nacionalidades. Sin embargo, la victoria sobre Shamil cambió radicalmente la situación en el Cáucaso noroccidental. En noviembre de 1859, Mohammed Emin admitió su derrota y juró lealtad a Rusia, y en 1859 Sefir Bey murió. La legión extranjera partió hacia Turquía.

En 1862-1864. Las tropas rusas ocuparon todo el territorio a lo largo de la vertiente norte de la cordillera del Cáucaso. En mayo de 1864, asaltaron Kbaada, el último centro de resistencia de la tribu circasiana Ubykh. Así, se completó la anexión del Cáucaso Noroeste.

La guerra del Cáucaso, las acciones del comando ruso, por un lado, y los imanes, por el otro, trajeron importantes pérdidas humanas y materiales. Muerto, fue hecho prisionero, desaparecieron 77 mil soldados y oficiales del cuerpo caucásico (ejército). Los costos materiales y financieros fueron enormes. Según datos oficiales, en los años 40-50 del siglo XIX. el mantenimiento del cuerpo caucásico y la conducción de la guerra le costaron al tesoro estatal entre 10 y 15 millones de rublos al año.

El asedio de Gunib y la captura de Shamil en las memorias de D.I. Svyatopolk-Mirsky

El asedio de Gunib y la captura de Shamil son fragmentos históricos bien conocidos de la etapa final de la guerra de la Rusia zarista contra el Imamat Imamat es un estado teocrático musulmán de los murids de Chechenia y Daguestán bajo el control del Imam Shamil, que existía en 1829-1859. Conquistada por el Imperio Ruso durante la Guerra del Cáucaso. Chechenia y Daguestán, que han sido cubiertos con suficiente detalle por muchos autores, testigos presenciales y contemporáneos, participantes en la Guerra del Cáucaso. Estos hechos les pisaron los talones y luego respondieron con publicaciones de las revistas "Sovremennik" A. Zisserman Ensayo sobre las últimas operaciones militares en el Cáucaso Oriental // Sovremennik. - 1860. - No. 7 [Recurso electrónico]. - Modo de acceso: http://www.vostlit.info/Texts/ Vokite ^ u / Kauka7 / XIX / 1840-1860 / 7 ^ ernap / osegk4.It., "Russian Bulletin" Noticias internas // Russian Bulletin. - 1859. - No. 9 [Recurso electrónico]. - Modo de acceso: http://www.vostlit.info/Texts/Dokumenty/Kavkaz/XIX/1840-1860/RV/9_1859.htm., "Archivo ruso" Gr. A. O-D. Carta privada sobre la captura de Shamil. 1859 // Archivo ruso. - M., 1869. - T. 6. - S. 1046-1063., "Colección militar" Shooter N.N. Del diario de una antigua colección caucásica // militar. - 1870. - № 11., "Antigüedad rusa" Soltan V. En Gunib en 1859 y 1871. // Antigüedad rusa. - SPb., 1892. - T. 74. - S. 392-418; M. Ya. Olshevsky. Cáucaso de 1841 a 1866 // Antigüedad rusa. - SPb., 1894. - T. 82. - S. 228-240., "Colección de materiales para la descripción de localidades y tribus del Cáucaso" (SMOMPK) SN Shulgin. Una historia de un testigo sobre Shamil y sus contemporáneos // SMOMPK. - Tiflis, 1903. - T. 32. - S. 10-24., "Boletín histórico" A. Anoyev De memorias caucásicas // Boletín histórico. - 1906. - № 9., "Archivo rojo" Bushuev S. A la biografía de Shamil // Archivo rojo. - 1941. - No. 2 (105)., Donde artículos, memorias y cartas de A. Zisserman, A. Orlov-Davydov, M. Olshevsky, S. Shulgin, N. Strellok, A. Anoev, S. Bushuev y otros fueron publicados ... No todas las publicaciones fueron de igual importancia, muchas de ellas demostraron un vivo ejemplo de tendenciosidad, no revelaron las verdaderas causas sociopolíticas de los hechos y las iluminaron con una luz favorable al zarismo, justificando los métodos de guerra y el sistema militar-colonial. del gobierno. Sin embargo, es gracias a estos materiales que nos han llegado los hechos y episodios más importantes del período de la Guerra del Cáucaso, lo que nos permite sacar nuestras propias conclusiones y conclusiones.

Las memorias del Ministro de Guerra del reinado de Alejandro II, un participante en la captura de Gunib, el Conde D.A. Milyutina Milyutin Dmitry Alekseevich (1816-1912) - ayudante general, militar y estadista de Rusia, participó en el asedio y asalto de Gunib., Donde se describen en detalle los eventos que nos interesan. Las memorias fueron escritas después de su renuncia, en 1889-1892. No se publicaron durante mucho tiempo y se mantuvieron en la colección personal del conde en el Departamento de Manuscritos de la antigua Biblioteca Lenin. En 1997-2006. “Memorias del mariscal de campo, conde DA Milyutin ”en siete volúmenes fueron publicados en Moscú, editados por el profesor L.G. Zakharova.

Estos hechos también se plasman en las crónicas y memorias de representantes del bando contrario, que surgieron, como I.Yu. Krachkovsky, "en el mismo entorno al que estaban dedicados". El autor de habla árabe de Daguestán del siglo XIX preparó un material fáctico extremadamente importante. Haji-Ali, que ocupaba altos cargos en el imamat y "estaba bastante cerca del imán". La obra "Historia de un testigo presencial sobre Shamil" se publicó por primera vez en 1873 en la "Colección de información sobre los montañeses caucásicos". Según V.G. Gadzhiev, se basa "en las impresiones personales del autor con un uso bastante amplio de la información obtenida por él de segundas e incluso de terceros". Prefacio. Haji-Ali y su lugar en el estudio de la historia del movimiento de los montañeros de Daguestán y Chechenia bajo el liderazgo de Shamil [Recurso electrónico]. - Modo de acceso: http://a-u-l.narod.rU/Gadji-Ali_Skazanie_ochevidza_o_Shamile.html#glava-p ..

Entre las obras históricas de Daguestán del siglo XIX. las obras de Abdurahman de Gazikumukh ocupan un lugar especial. Su legado estuvo a disposición de una amplia gama de historiadores hace relativamente poco tiempo, cuando se publicaron las memorias del autor "sobre los asuntos de los habitantes de Daguestán y Chechenia" Abdurakhman de Gazikumukh. Un libro de memorias de Abdurakhman, hijo del jeque Tariqat Jamaluddin al-Husayni, sobre los asuntos de los habitantes de Daguestán y Chechenia. - Makhachkala, 1997 [recurso electrónico]. - Modo de acceso: http://www.vostlit.info/Texts/Dokumenty/Kavkaz/XIX/ Arabojaz_ist / Gazikumuchi_Ш / text4.htm ..

asedio gunib imam guerra

Información interesante sobre la guerra del Cáucaso y la captura de Shamil se encuentra en el trabajo del exsecretario del imán y mufti del imamat, Muhamad-Tahir al-Karakhi, traducido al ruso por A.M. Barabanov y publicado por primera vez en Moscú en 1941 por Muhamad-Tahir al-Karahi. La brillantez de las damas de Daguestán en algunas batallas de Shamilev / Traducido por A. Barabanov. - M., 1941.

Con memorias escritas a mano de los Archivos Históricos del Estado Central de Ucrania en Kiev (dal - TsDIAK de Ucrania), f. 2056, op. 1, ref. 89, 101 arco. Príncipe D.I. Svyatopolk-Mirsky sobre el príncipe A.I. Baryatinsky Baryatinsky Alexander Ivanovich (1815-1879), Mariscal de Campo, Comandante en Jefe del Cuerpo Separado del Cáucaso. Su nombre está asociado con el final de la Guerra del Cáucaso y la captura de Shamil en 1859, almacenado en los Archivos Históricos del Estado Central de Ucrania en Kiev, el autor se conoció por primera vez en 2005 en el curso del trabajo de su tesis doctoral. . Pero solo ahora se decidió analizar y publicar eventos históricos individuales de la Guerra del Cáucaso, descritos por uno de los oficiales más altos del ejército caucásico y, lo que es más importante, por un participante directo en los eventos. En campañas militares contra los "montañeros recalcitrantes" en 1859, el príncipe D.I. Svyatopolk-Mirsky encabezó el cuartel general de marcha del destacamento de Daguestán del ayudante general barón A.E. Wrangel, quien expulsó a Shamil de Avaria, lo obligó a refugiarse en Gunib y participó activamente en el asalto al aul fortificado. Por diferencias en estos eventos, Prince D.I. Svyatopolk-Mirsky recibió las Órdenes de St. Anna 1st Art. y St. Vladimir 3er Art.

A pesar de que la historiografía de este problema es bastante extensa, en nuestra opinión, los recuerdos de otro testigo ocular del drama de Gunib, su caracterización de Shamil Imam Shamil, junto con sus familiares y sirvientes en 1868-1869. vivió en Kiev en Krepostny Lane, como lo anuncia la placa de bronce en la casa número 4. y la situación militar en torno a este, un hecho histórico verdaderamente significativo para toda la campaña caucásica, despertará el interés de la comunidad científica.

Hasta ahora, los materiales presentados por Prince D.I. Svyatopolk-Mirsky no disfrutó de la atención especial de los historiadores ucranianos y solo fue examinado por un investigador, e incluso entonces, en 1950, cuando el estudio de las memorias sobre los representantes de las clases altas no era relevante para los científicos soviéticos en absoluto, e intentaron no volver a plantear la cuestión de la conquista de los pueblos caucásicos. En sus memorias, el príncipe describe en detalle su conflicto con el general N.I. Evdokimov Evdokimov Nikolai Ivanovich (1804-1873) - general de infantería, participante en la Guerra del Cáucaso, participó en el asedio y asalto de Gunib. en 1861, así como un viaje a París, donde cumplió las órdenes personales de su patrón, el príncipe A.I. Baryatinsky. Naturalmente, no podía ignorar a D.I. Svyatopolk-Mirsky, importante en la vida del Príncipe A.I. Baryatinsky y significó mucho para el autor de las memorias de 1859, cuando la Guerra del Cáucaso en el Terek terminó con la captura del Imam Shamil. El autor describe este evento con gran detalle. En su cargo de jefe de Estado Mayor de las tropas de la región de Daguestán y siendo uno de los estrechos colaboradores del comandante en jefe, visitaba todos los días su cuartel general cerca de Gunib, donde confiaba en él y, por lo tanto, estaba al tanto de todos los incidentes significativos ocurridos durante el asedio de la fortaleza.

Como se desprende de las memorias, D.I. Svyatopolk-Mirsky durante la captura de Shamil estaba con el barón A.E. Wrangel y tropas a 100 pasos del lugar donde tuvieron lugar las principales acciones de TsDIAK Ucrania, f. 2056, op. 1, ref. 89, arco. 80 .. El capítulo, que está dedicado a la cuestión que nos interesa, es muy extenso, consta de 21 hojas y se llama "Memorias de 1859".

“Comenzando a describir los eventos militares de este año, ya que participé en ellos a través de mi estrecha relación con Baryatinsky y por su confianza en mí”, escribe D.I. Svyatopolk-Mirsky: Debo hacer un esfuerzo para decir toda la verdad. Debo hacer un esfuerzo porque siento cómo los que leen estas líneas pueden fácilmente sospechar de mí nada más que fanfarronear y porque tendré que señalar las debilidades y errores de personas dignas de respeto y profundamente respetadas ”. Ahí mismo, arca. 67 ..

Además, el autor cuenta los detalles de su nombramiento como jefe de personal de las tropas de la región de Daguestán, al tiempo que caracteriza a su jefe inmediato, el barón A.E. Wrangel allí mismo. como un noble y venerable caballero, pero un caballero a menudo caprichoso, y a veces obstinado Allí mismo ...

El autor de memorias comienza sus recuerdos del asedio del aul y la captura de Shamil con las palabras: “De modo que el drama estaba llegando a su fin. El formidable Shamil, con varios rebaños de sus seguidores restantes, atrincherado en Gunib, su último refugio. Estaba rodeado por todos lados por la masa de nuestras tropas. Y, sin embargo, estábamos perdidos, sin saber qué hacer y no sin temor por el resultado final del caso. La razón de esto no fue tanto la fortaleza del área de Gunib, sino el encanto moral del héroe que se instaló allí ”. Allí mismo, arca. 76 estrellas

El autor analiza las consecuencias de una posible muerte o un avance de la comitiva de Shamil, habla de los beneficios para la causa común, si se viera obligado a deponer las armas y rendirse: “Muerto o caído en batalla, quedaría en los ojos de los montañeses una leyenda viviente, considerables dificultades en el futuro. Si hubiera logrado escapar al menos de uno, y la historia de Akhulgo podría repetirse nuevamente. Hay un bloqueo y asalto en agosto de 1839 del aul de Daguestán de Akhulgo, la residencia de Shamil. Entonces el herido Shamil logró salir del cerco junto a dos decenas de colaboradores y al cabo de un tiempo armar nuevos destacamentos para continuar la lucha, tuvimos que obligarlo a rendirse ”, apunta D.I. Svyatopolk-Mirsky.

"Las negociaciones que comenzaron en un principio no dieron lugar a nada", prosigue el autor, "porque Shamil no nos creyó y tenía derecho a no creer, a juzgar por el pasado". Luego, ante la insistencia de D.A. Milyutin, N.I. Evdokimova y E.F. Kessler, se decidió organizar el asedio de Gunib de acuerdo con todas las reglas militares. Dado que esto llevó mucho tiempo, la presencia del Príncipe A.I. Baryatinsky en la disposición de las tropas fue reconocido por los jefes militares como inadecuado, supuestamente "capaz de comprometer al comandante en jefe a los ojos de la población que acababa de someterse". DI. Svyatopolk-Mirsky informa abiertamente sobre las intrigas entre los líderes militares que querían eliminar la A.I. Baryatinsky bajo Gunib, para apoderarse de la fortaleza y apropiarse de toda la gloria de los conquistadores del Cáucaso Oriental: "nuestro glorioso liderazgo fue tomado por una especie de locura, y yo no fui el único que sintió esta impresión". Sin embargo, según el autor de las memorias, esta marcha triunfal por el país, recordada por nuestros fracasos y sacrificios sangrientos, hacia un país que acababa de ser considerado inaccesible, fue A.I. Baryatinsky de corazón y, a decir verdad, en su apariencia y técnicas, era bastante adecuado para ese papel.

Según el autor de memorias, A.I. Baryatinsky lo invitaba a su casa todos los días, más para su propio placer, para hablar de corazón a corazón sobre varios temas. Se habló del caso sólo de pasada, de pasada. El comandante en jefe era un maestro en evitar una conversación que no quería. “Pero noté, sin embargo, que a menudo pensaba en ello y estaba insatisfecho con algo”, D.I. Svyatopolk-Mirsky Allí mismo, arco. 76. Allí mismo, arco. 77 ..

Sin embargo, la conversación, que había sido pospuesta durante mucho tiempo por A.I. Baryatinsky, sin embargo, tuvo lugar, lo que fue registrado por el autor de las memorias: “Finalmente, no recuerdo en qué fecha de agosto, él envió a buscarme bastante temprano, a una hora inusual. Lo encontré muy emocionado, caminando con paso rápido en la tienda, de esquina a esquina, como un león en una jaula ".

El contenido de su conversación con A.I. Baryatinsky. DI. Svyatopolk-Mirsky escribe que, después de caminar un poco más, el comandante en jefe de repente posó sus ojos perspicaces en él, que los montañeros llamaban "Guzler-Yaman", y dijo en francés: “Sabes que te miro como si fueras un hermano, sé que eres devoto de mí y tienes una gran confianza en tu opinión. Contéstame directa y francamente, sin dudarlo, a mi pregunta: me están persuadiendo de que me vaya de aquí y casi he aceptado. ¿Que piensas de eso?" Allí mismo, arca. 77 estrellas

“No se puede imaginar”, respondí, “lo feliz que estoy con su pregunta, que puedo responder sin un momento de vacilación. Debes morir aquí en el acto o llevarte a Shamil ". De tal respuesta A.I. Baryatinsky estaba encantado y emocionado: "Sí", dijo, "tienes razón, esta, en esencia, siempre ha sido mi opinión, pero esto es lo que me dicen". Y empezó a exponer los argumentos de sus asesores oficiales, que, según cree el autor, no deberían "repetirse por su falta de fundamento".

El resultado de su conversación fue que se ordenó inmediatamente al comandante en jefe que cancelara la salida de Gunib, lo que, según el autor, molestó mucho a sus asesores: “Milyutin estaba como aturdido, parecía apenas creer lo que estaba pasando. ante nuestros ojos, tan inesperado, Evdokimov parecía estar arrepintiéndose de algo y pensando en algo. En el fondo de sus corazones, ambos se consideraban a sí mismos, uno en teoría, el otro en la práctica, más informado y más inteligente que Baryatinsky, y de repente resultó ser lo contrario: el diletante superó a los artistas ".

Aprovechando el derecho de un asesor, D.I. Svyatopolk-Mirsky comenzó a demostrar que A.I. Baryatinsky que un asedio prolongado de Gunib es imposible y que Gunib puede y debe ser tomado, si no mediante un asalto directo, luego mediante una "escalada gradual" Allí mismo, arca. 76. Escalade (del francés - escalera) - asalto de fortalezas con la ayuda de escaleras .. A.I. Baryatinsky no rechazó ni una ni la otra propuesta. Sin embargo, expresó su preocupación de que durante el asalto, Shamil pueda morir, mientras que es necesario llevarlo vivo. Después de mucha deliberación, no aceptando el asalto, el comandante en jefe decidió permitir que “todos los líderes de las columnas intentaran apoderarse de Gunib a su discreción y bajo su responsabilidad, prometiendo una generosa recompensa a quienes lo logren. , y 1000 rublos a esa persona, que tomará prisionero a Shamil "Allí mismo, arca. 79 ..

El autor de las memorias escribe con franqueza que luego de estos hechos, la actitud de los altos mandos del destacamento hacia él empeoró, y su posición personal se tornó difícil y falsa: “el comandante en jefe, por así decirlo, no me dejó fuera de su tienda, y después de nuestras reuniones, a menudo se daban órdenes que se atribuían a mi influencia, y muchos comenzaron a mirarme con recelo o abiertamente hostiles ". Solo el honesto y amable Wrangel no tuvo quejas y dijo en broma: "He perdido al jefe de personal, pero está allí (en la tienda del comandante en jefe. - INFIERNO) más útil »Ahí mismo, arca. 79 estrellas

Los pedidos realizados por A.I. Baryatinsky, que brindó mayor independencia y permitió llevar la iniciativa a los comandantes de las columnas, más familiarizados con las condiciones del terreno y la situación en su sector, resultó exitoso. Como escribe el autor, “tropas de diferentes direcciones se apresuraron simultáneamente al asalto y subieron al Gunib, y ante todos los soldados del regimiento Absheron” Allí mismo, arca. 80 ..

El autor de las memorias expresa confianza en que Shamil se rindió solo para salvar a su familia: “No temía la muerte y, al rendirse, esperaba la ejecución en lugar del perdón, a pesar de las garantías de Lazarev Ivan Davidovich Lazarev (1820-1879), general ruso, antes de la rendición, Shamil acudió a él en Gunib para negociar los términos de la rendición, quien lo recibió a la salida del aul ". Señala el papel excepcional del General I.D. Lazarev en los hechos y muestra el estado psicológico de Shamil en el momento de su rendición: “Creo, sin embargo, que las amonestaciones de Lazarev tuvieron un efecto en él, y Lazarev, en ese caso, así como después de eso, al desarmar a los asesinos. que acompañó a Shamil, prestó un importante servicio. Estando con Wrangel y las tropas a 100 pasos del aul, vi a Shamil hablando con Lazarev y después de un tiempo de vacilación se acercó a nosotros, acompañado por una docena de murids. Todos iban armados. Habiéndose reunido con Shamil, Wrangel le dio la mano, que, sin embargo, no aceptó. Shamil parecía agitado y decidido, como un hombre a quien van a ejecutar ".

DI. Svyatopolk-Mirsky escribe con franqueza que cuando presentó al Shamil capturado al comandante en jefe A.I. Baryatinsky no estuvo presente, ya que permaneció en posición frente al aul: “Habiéndome representado en su cuadro“ Cautiverio de Shamil ”, de pie junto al comandante en jefe, Gorsheld Allí mismo, arca. 80. Estamos hablando del artista alemán T. Gorshelt (1828-1871), testigo ocular de los acontecimientos cerca de Gunib, autor del cuadro "Captive Shamil" (1863). sucumbió a la imaginación del artista ”, apunta. Sin embargo, el autor intenta reproducir los episodios del encuentro de Shamil con A.I. Baryatinsky: “Ante el saludo del comandante en jefe y el reproche de que había retrasado la rendición durante tanto tiempo, Shamil respondió con rudeza, diciendo que quienquiera que entrara en ha-o [...] desconfiaba - un indicio de casos en los que se consideró engañado por nosotros. Esta frase parece haber sido suavizada por el traductor ”. Allí mismo, arca. 81 estrellas

Entonces D.I. Svyatopolk-Mirsky expone sus pensamientos sobre cuál de los líderes militares rusos de esa época pertenece al mérito principal en la captura de Shamil y la conquista de Daguestán y Chechenia. “Entonces, Shamil ha sido tomada”, escribe, “la conquista del Cáucaso Oriental, que se había considerado imposible, se logró dos años antes de lo que había contado el principal ejecutor de esta gran hazaña, Evdokimov. ¿A quién se le puede atribuir el mérito de la conquista del Cáucaso Oriental? ¿Baryatinsky o Evdokimov, o incluso Milyutin? Este tema se ha discutido muchas veces y se discutirá aún más en el futuro ”. Allí mismo ..

El autor tiene su propio punto de vista sobre este tema, que intenta argumentar vinculando lógicamente en una sola cadena los principales eventos en el Cáucaso que han tenido lugar en los últimos años con las actividades de A.I. Baryatinsky, N.I. Evdokimova y D.A. Milyutin.

DI. Svyatopolk-Mirsky propone imaginar cómo habrían sido los hechos aquí desde 1856 si las personas nombradas por él no hubieran participado en ellos. “Si no fuera por Milyutin”, dice con convicción, “alguien más lo reemplazaría fácilmente. Si no fuera por Evdokimov, la conquista de Chechenia habría durado un poco más. Si no fuera por Baryatinsky, no habría habido nada de lo que sucedió bajo él, e incluso se puede suponer que la Guerra del Cáucaso continuaría hasta el día de hoy. Para mí, al menos, esto es tan claro como el día ”, resume categóricamente DI. Svyatopolk-Mirsky.

  • · La voluntad del comandante en jefe de emprender una rápida conquista del Cáucaso.
  • · Proporcionar los fondos necesarios para ello.
  • · El uso más enérgico de estos medios, es decir, la continuidad de las operaciones militares contra los montañeros, la sustitución del anterior sistema de expediciones temporales.

DI. Svyatopolk-Mirsky cree que el primero de estos factores está exclusivamente en la personalidad de A.I. Baryatinsky, el segundo, otorgó la confianza del emperador, quien asignó la cantidad necesaria de tropas y dinero para poner fin a la Guerra del Cáucaso. En cuanto a la continuidad de las hostilidades, el autor recuerda que allá por 1853 A.I. Baryatinsky señaló esta medida como el único medio de subyugar a los montañeros. "Entonces", D.I. Svyatopolk-Mirsky, - la fuente de los principales factores que llevaron a la rápida conquista del Cáucaso es, sin lugar a dudas, Baryatinsky, todo lo demás fue solo de carácter auxiliar ".

El mérito de A.I. Baryatinsky, según el autor, consiste incluso en el hecho de que eligió a D.A. Milyutin como jefe de su personal y acertó con el nombramiento de N.I. Evdokimov, quien, sin importar lo que dijeran allí, gozaba de "la dudosa reputación del mejor ejecutor de sus intenciones".

A pesar de los rumores de abuso por parte de N.I. Evdokimov, se convirtió en uno de los asociados más cercanos de A.I. Baryatinsky, quien encontró en el "general del pueblo" rudo y semianalfabeto un excelente practicante que comparte su opinión y esperanzas, cuyas cualidades distintivas, como se desprende de las memorias, eran la inflexibilidad persistente, la voluntad despiadada en la búsqueda de la meta y la comprensión. de las características de la guerra del Cáucaso Allí mismo, arca. 83.D. I. Svyatopolk-Mirsky insinúa los conocidos lados oscuros de las actividades del General N.I. Evdokimov en el Cáucaso, asociado con el fraude financiero. Tenía fama de ser un malversador franco. Según las memorias de A.L. Zisserman, A.I. Baryatinsky cubrió a su subordinado ejecutivo de la ira zarista, y los críticos N.I. Evdokimova dijo: "Evdokimov robará 100 rublos y traerá beneficios por 10 mil". Ver: V.M. Mukhanov Bocetos para el retrato del general N.I. Evdokimova // Colección caucásica. - M., 2008 .-- T. 5 (37) / Ed. V.V. Degoeva. - S. 156-158. TsDIAK Ucrania, f. 2056, op. 1, ref. 89, arco. 83 ..

En la correspondencia oficial de esa época, en lugar de la palabra "conquistar", comenzaron a usar otro término: "apaciguamiento", cuya autoría era D.I. Svyatopolk-Mirsky atribuye a D.A. Milyutin. Al evaluar a este último como un hombre de altas reglas y hechos, un valiente ciudadano, estadista, escritor militar y científico, el autor de memorias no reconoce sus méritos y habilidades militares. Su papel en el Cáucaso D.I. Svyatopolk-Mirsky lo caracteriza como pasivo y de actuación clerical, por lo que supuestamente tiene muchas pruebas allí mismo, arca. 84 estrellas ... Al mismo tiempo, enfatiza que, habiendo llegado a tales conclusiones, no niega ni menosprecia los méritos de nadie, desde los asesores del comandante en jefe hasta un soldado ordinario que "derramó su sangre y sudar en la lucha contra los montañeses "Allí mismo, arca. 83 estrellas

Desde el reconocimiento de los méritos excepcionales del príncipe A.I.Baryatinsky y los epítetos entusiastas hasta el comandante en jefe D.I. Svyatopolk-Mirsky continúa criticando algunas de sus cualidades humanas, como la vanidad, la vanidad, el resentimiento y el egocentrismo. La captura de Shamil, según el autor, llevó a A.I. Baryatinsky en una especie de deleite infantil. Su alegría no tenía límites e incluso alcanzó el nivel de maltrato desagradable en relación con los seres queridos. Regresó constantemente a este evento, recordó las circunstancias y los detalles. Por ejemplo, cómo envió a A.E. Wrangel R.A. Fadeeva Fadeev Rostislav Andreevich (1824-1883) - mayor general, historiador militar, sirvió bajo A.I. Baryatinsky. con una orden que contradice las opiniones de D.A. Milyutin y N.I. Evdokimov y regañó a R.Kh. Trompovsky Trompovsky Robert Khristianovich - coronel, ayudante de A.I. Baryatinsky. Allí mismo, arca. 85 estrellas por no llevar pantalones rojos para acompañar a Shamil a Petersburgo y cosas por el estilo. Un tema favorito de conversación A.I. Baryatinsky también tenía la idea de que la noticia de la captura de Shamil llegaría a San Petersburgo, lo feliz que sería el soberano, "qué caras están haciendo caras" mientras sus enemigos y su gente envidiosa.

DI. Svyatopolk-Mirsky recuerda que después de la captura de Shamil, allí mismo en las alturas de Kechersky, presenció la escena cuando él y D.A. Milyutin estaban en A.I. Baryatinsky. El comandante en jefe nuevamente comenzó a hablar sobre los hechos recientes, enfocándose en cómo previó y predijo todo lo que sucedió. SI. Milyutin, para quien tal conversación no podía ser agradable e incluso cansada, como le pareció al autor, repentinamente dejó de decir: "¿Qué es esto, brujería?" "No, no la brujería, Dmitry Alekseevich", A.I. Baryatinsky, - y la evaluación correcta de las circunstancias "Allí mismo, arca. 86 .. En este punto terminó la conversación y, según D.I. Svyatopolk-Mirsky, este fue el comienzo de los enfrentamientos posteriores, que culminaron en una ruptura completa de las relaciones entre D.A. Milyutin y A.I. Baryatinsky.

Guerra caucásica de hecho, la primera guerra colonial librada por Rusia. Y en este sentido, en la sociedad rusa, especialmente en sus estratos avanzados, surgieron preguntas: “¿Por qué el enorme imperio ruso, que acaba de rechazar la campaña de una Europa unida bajo el liderazgo de un líder y político tan talentoso como Napoleón Bonaparte, no puede lidiar con un puñado de tribus caucásicas durante décadas? ".

Shamil del Avar aul de Gemra, destacado científico y valiente guerrero, creador de un estado democrático, el Imamate, líder del movimiento de liberación nacional de los montañistas caucásicos durante un cuarto de siglo se opuso a un poderoso imperio. Asediado en su última fortaleza en el monte Gunib en Daguestán, Shamil aceptó la oferta del gobernador del Cáucaso, el general Baryatinsky. El imán fue a Gunib para salvar a su pueblo, se convirtió en su rehén y prisionero honorario del emperador. A los asociados del Imam se les dio libertad a petición suya. Aldeas enteras vinieron a despedirse de Shamil. Cubriendo el camino con alfombras, la gente lloró, besó el corte de su ropa y le pidió a Allah que salvara la vida de Shamil.

“Estaba obligado por un juramento a mi pueblo, pero ahora tengo la conciencia tranquila. Todo el Cáucaso, los rusos y todos los pueblos europeos me harán justicia por el hecho de que me rindí sólo cuando la gente comía hierba en las montañas ".

Shamil estuvo acompañado por: hijo Gazi-Muhammad y tres murids Hajiyav, Tausch y Abdulamagomed... En el camino a Petersburgo, Shamil no dejó dudas, a menudo miraba la brújula presentada por Baryatinsky, si los estaban llevando a Siberia, pero la realidad era diferente. El Imam fue recibido en todas partes como un héroe. Su encuentro con el zar tuvo lugar el 15 de septiembre en la ciudad de Chuguev, ubicada cerca de Jarkov. Alexander le entregó a Shamil un sable dorado y dijo: "Estoy muy contento de que finalmente estés en Rusia, lamento que esto haya sucedido no antes, no te arrepentirás, lo arreglaré y seremos amigos".

El 22 de septiembre, Shamil llegó a Moscú. El imán se sorprendió por la grandeza de la ciudad, pero sobre todo fue que había una mezquita en Moscú. La comunidad musulmana le dio una cálida bienvenida a Shamil y rezó juntos.

Shamil en Moscú se reunió con Alexey Petrovich Ermolov... Gracias a la política de Yermolov, comenzó la Guerra del Cáucaso. En ese momento, el estado ruso estaba conectado con el pueblo caucásico por una red de tratados y acuerdos, y Yermolov, siguiendo una política colonial, violó estos tratados. Pero motivó sus acciones por el hecho de que los pueblos de las montañas, con su libertad e independencia, dieron un mal ejemplo a los pueblos de Rusia que sufrieron bajo el yugo de la servidumbre. El imán supo comportarse diplomáticamente, pero no pudo contener los sentimientos que se alzaban y reprochó al general por iniciar la guerra del Cáucaso y disputar a los pueblos, que se suponía que eran amigos leales y fuertes aliados.

Para algunos, la captura de Shamil no fue más que una victoria, la pacificación del bárbaro, para el resto, la supresión del último centro de libertad en las vastas extensiones de Rusia. El escritor Leskov, al enterarse de la captura del imán, exclamó: "¿Pero qué hay de Rusia sin Shamil?" Shamil deseaba reunirse con la luminaria de estudios orientales Mirza Kazem-bek, quien entonces estaba escribiendo un libro sobre la importancia del Imam, su poder y dignidad. Kazem-bek le presentó a Shamil varios manuscritos y pinsna, en los que era muy bueno. “Los patriotas rusos razonables no odian a Shamil, no desdeñan su nombre, fue un héroe y creador de héroes” A. Kazem-bek.

Ella aceptó a Shamil en la aldea del Zar, y luego se le anunció a Shamil que la ciudad de Kaluga sería el lugar de su exilio. Luego, Shamil fue llevado a Kranshtad donde inspeccionó los buques de guerra y dio un paseo en la fragata imperial Standart. A su regreso a San Petersburgo, Shamil visitó el castillo de ingeniería donde se le mostraron modelos de la fortaleza y mapas de las operaciones militares en el Cáucaso. También había un mapa de Gimrov, la patria de Shamil. Shamil también fue invitado al ballet. Shamil contempló los bailes de las bailarinas semidesnudas con una sonrisa condescendiente, pero los saltos y volteretas del sultán indignaron al imán, aunque no esperaba tal insulto en la cara tan estimada. En la biblioteca pública imperial, Shamil recibió el Corán del siglo XVIII, que lo conmovió hasta lo más profundo de su alma. Allí se le mostraron revistas y libros, incluso extranjeros, en los que estaban sus retratos muy alejados del original. En el libro de invitados de honor, el Imam dejó un autógrafo "El moderado Shamil entró en esta cámara el día 15 del mes Rabi'ul Aval, 1276, Hijri, 1 de octubre de 1859". junto a ella aparecía una posdata "Y el mortal Gazi-Muhammad, su hijo, estaba con él en ese momento".

Visitó a Shamil y la institución educativa donde se crió. hijo Jamaluddin dado como rehén durante la batalla por akhulgo. Esta fue una de las principales batallas de la Guerra del Cáucaso. El bloqueo de casi tres meses bajo el bombardeo de Altillery no quebró a los montañeros. A cambio de la promesa del General Grab de retirar las tropas, Shamil entregó a su hijo Jamaluddin como rehén. Era una oportunidad para poner fin a la guerra, pero el general que quería tomar a Shamil a toda costa para expiar su pecado de involucramiento con los decembristas violó los términos del armisticio y la guerra duró otros 20 años. Para devolver a su hijo, Shamil capturó a los siete príncipes Orbeliani y Chavchavadze. Los prisioneros fueron retenidos en Vedeno, en la entonces capital del Imamate. Las negociaciones se prolongaron durante mucho tiempo, pero el intercambio aún se llevó a cabo. Jamaluddin recibió una buena educación en Rusia y se convirtió en oficial. Persuadió a su padre de que Rusia no es lo que se ve a través del humo de la pólvora y el chistakol de las bayonetas, añoraba a la novia que se quedó en Rusia, estuvo enferma mucho tiempo y murió de tuberculosis. El propio Shamil quería poner fin a la guerra, pero cada vez que el Imán hacía las paces, era violado.

En Petersburgo, el coronel Boguslavsky se hizo cargo de Shamil. El capitán de estado mayor Runovsky, designado alguacil del prisionero de guerra honorario, fue a Kaluga con Shamil. La instrucción sobre el mantenimiento del Shamil capturado no era demasiado estricta, pero también había una cláusula en ella: "No establezcas una supervisión tímida, sino vigilante de Shamil". El tren llevó a Shamil a Moscú, luego lo llevaron en un carruaje con un pequeño guardia. A la entrada de la ciudad fue recibido por las autoridades locales. El líder de la nobleza provincial Fyodor Shchukin saludó al invitado: "Honramos al héroe que hay en ti, nos alegra verte entre nosotros porque te dará la oportunidad de conocernos y amarnos a pesar de que no es así hace mucho que viste a tus enemigos en nosotros ".

La casa comprada para el Imam en Kaluga aún no estaba lista. Shamil fue alojado en el hotel "Kulon", que, como en la capital, fue asediado por multitudes de curiosos. Cuando Shamil se acercó a la ventana, se escuchó un fuerte "¡Hurra!". Los librepensadores vieron en Shamil al creador de la república de los pueblos libres, y los terratenientes temían que este fuera el segundo Pugachev. ¿No fue Shamil Khanov quien lo agotó y puso al campesino y al noble a la par? Los veteranos de la guerra del Cáucaso que fueron capturados por los montañeses se inclinaron ante Shamil, recordando la actitud amable hacia ellos. Habíamos tomado completamente el control del Cáucaso, pero cuando se pusieron a Shamil sobre ellos mismos, las cosas fueron diferentes, derrotaron a Napoleón, pero los montañeros no pudieron. Y no nos toques, dicen, pero quien mete la cabeza en la montaña con la cabeza de un hacha.

Bajo Alejandro II, terminó la Guerra del Cáucaso de medio siglo. Shamil, a pesar de todo su talento estatal, la sabiduría del líder, la capacidad de hacer lo imposible: unir a muchos pueblos y tribus de las montañas que habían estado luchando durante siglos contra los rusos, no pudo hacer frente al enorme poder de Rusia. Ha crecido una nueva generación de oficiales y generales rusos que han aprendido a luchar bien en las montañas. Entre ellos se encontraban verdaderos "caucásicos" que conocían bien la naturaleza de las montañas y la psicología de los montañeros. El coronel barón Grigory Zass y un nativo de los cosacos del Don, el general Yakov Baklanov, se hicieron especialmente famosos, aterrorizando a los montañeros. Adoptaron la táctica de los montañeses, prepararon bien su reconocimiento y actuaron por delante de la curva, impidiendo que los montañeses incluso se reunieran en destacamentos para una incursión, al mismo tiempo quemar y saquear a los auls "no pacíficos".

El mariscal de campo Príncipe A.I.Baryatinsky era conocido como un gran conocedor de los montañeros. Habiendo comenzado su carrera en el Cáucaso en 1845, se hizo famoso por su valentía desesperada y en 1856 se convirtió en el comandante en jefe del Cuerpo Separado del Cáucaso. Después de muchos intentos fallidos de derrotar a Shamil, Baryatinsky utilizó tácticas de presión en el territorio del Imamato desde tres direcciones, lo que no le permitió a Shamil lanzar ataques concentrados contra las fuerzas rusas. Rodeado en el pueblo de Gunib en 1859, Shamil se rindió el 26 de agosto a merced del vencedor. Ese día, un breve telegrama de Baryatinsky al zar fue entregado por mensajero a la estación de telégrafos de Simferopol: “Gunib ha sido capturado. Shamil fue capturado y enviado a San Petersburgo ". La guerra, que se cobró 77 mil vidas rusas y cientos de miles de alpinistas, ha terminado. El cautivo Shamil se estableció en Kaluga. Según Madame Drance, que fue tomada como rehén por los montañeses junto con la princesa Chavchavadze, el líder de la montaña era un hombre de “estatura alta, sus rasgos son tranquilos, no exentos de simpatía y energía. Shamil parece un león en una posición tranquila. Su barba larga y clara le da mucha majestuosidad a su postura. Sus ojos son grises y oblongos, pero los mantiene entreabiertos, de manera oriental. Sus labios son escarlata, sus dientes son muy hermosos, sus manos son pequeñas y blancas, su paso es firme, pero no lento; en él descubre a una persona dotada de gran autoridad ".

En el verano de 1861, el emperador Alexander P. Shamil recibió a Shamil en Tsarskoe Selo, felicitó al zar por la liberación del pueblo ruso de la esclavitud y pidió ser liberado para realizar el Hajj a La Meca, pero el emperador se negó. La segunda vez pidió ir a La Meca en 1866, cuando estuvo presente en la boda del heredero al trono, Alexander Alexandrovich. Para convencer al zar de que regresaría, Shamil, junto con sus hijos, tomó la ciudadanía rusa. Se le concedió la nobleza hereditaria. Finalmente, en 1868, se le permitió el Hajj y partió con sus hijos. Visitó La Meca y Medina, donde murió el 4 de febrero de 1871. Fue enterrado en Medina. El destino de sus hijos es interesante. El hijo mayor Gazi-Magomed no regresó a Rusia del hajj y con el inicio de la guerra ruso-turca encabezó la división turca. Se distinguió durante el asedio de Bayazet, luego se convirtió en mariscal del ejército turco y murió en Medina en 1902. Otro hijo de Shamil, Magomed-Kemal, también sirvió en el ejército turco, también se convirtió en mariscal, vivió hasta los 87 años. viejo y murió en 1951.

T. Gorshelt. El asalto del Gunib aul en el Cáucaso en 1859

El mariscal de campo A.I. Baryatinsky, el propietario del hermoso y rico palacio Maryino en la provincia de Kursk, se convirtió en el conquistador del Cáucaso en 1859. Luego, en las montañas de Daguestán, cayó el último bastión de los montañeses: el pueblo inexpugnable de Gunib y el jefe de los murids, el imán de Chechenia y Daguestán, Shamil, fue capturado.

El 25 de agosto de ese año, el comandante en jefe del ejército caucásico, el príncipe A.I. Baryatinsky envió al coronel Lazarev a Shamil, rodeado de tropas rusas, con la propuesta de rendirse al imán. Shamil tenía sólo 300 murids leales a él y 700 habitantes del aul. Durante el asalto de este pueblo de montaña aparentemente inexpugnable por las tropas rusas, se decidió el destino de sus defensores y residentes, y la mayoría de estas personas habrían muerto.

Las tropas rusas sabían que el aul contenía todas las riquezas del imán, saqueado por él durante los ataques de sus murids a las fortalezas y aldeas rusas. También se guardaron aquí cien mil rublos, que el imán recibió de las autoridades rusas por la liberación de los príncipes georgianos Chavchavadze y Orbeliani, hechos prisioneros en 1854. Para las tropas rusas, la tentación era muy grande de llegar a las riquezas de Shamil con algo de sangre.

Después de largas negociaciones, Naib Yunus, uno de los socios más cercanos del imán, finalmente dejó el aul. Comenzó a gritar en voz alta que Shamil accedió a aceptar la oferta de los rusos. El pueblo de montaña cobró vida de repente. Montones de murids aparecieron en sus calles, y figuras femeninas, cubiertas de la cabeza a los pies con velos blancos, destellaban por todas partes.

Shamil abandonó finalmente al aul, custodiado por murids, que, rodeándolo por todos lados, caminaban con los rifles listos en las manos enrolladas hasta los codos. A un lado de Shamil caminaba el coronel Lazarev, al otro, Naib Yunus, y detrás de dos nukers conducía el hermoso caballo del imán, cubierto sobre la silla con una rica tela de silla.

Cuando Shamil y su séquito se retiraron a una distancia considerable del aul, de repente se escuchó un estruendoso bombardeo de "hurras" en las tropas rusas, atronadores entre las montañas. Conmocionado por el conocido grito de batalla, Shamil se detuvo con ansioso desconcierto. El ingenioso Lazarev lo tranquilizó, diciéndole que las tropas rusas, por orden de Baryatinsky, estaban saludando al imán, y el sospechoso Shamil continuó su camino hacia el campamento del comandante en jefe, hacia la arboleda verde, donde Baryatinsky, rodeó por su séquito, estaba esperando al prisionero.
T. Gorshelt. Capturó a Shamil frente al comandante en jefe, el Príncipe A.I. Baryatinsky en Gunib el 25 de agosto de 1859

Sin llegar a cien pasos del príncipe, los murids que acompañaban a Shamil fueron separados de él. Al acercarse a Baryatinsky, el imán cayó de rodillas, pero ni siquiera recibió un saludo a cambio.

¡Shamil! - dijo el príncipe, sentado en una piedra, - te ofrecí venir al campamento en las alturas de Kegerskie, prometiendo condiciones favorables. Entonces no querías hacerlo, bueno, así que yo mismo vine aquí con las tropas y, por supuesto, las condiciones que te ofrecieron antes ya no se aplican. Tu destino dependerá del soberano, el emperador, pero espero que su majestad respete mi intercesión y te conceda inmunidad tanto a ti como a tu familia.

El traductor transmitió las palabras del comandante en jefe a Shamil, a lo que este respondió: “No escuché tu consejo, perdona y no me culpes. Soy una simple brida, que luché por la fe de mi pueblo durante treinta años, pero ahora mis naibs se han dispersado, todo ha cambiado para mí, y yo mismo ya soy viejo, tengo sesenta y tres años. No mires mi barba negra, soy gris ".

Ante estas palabras, el prisionero levantó su barba teñida, exponiendo su cabello gris original frente al príncipe Baryatinsky ... Alfombra de Shamil. Segunda mitad del siglo XIX

Cargando ...Cargando ...